Buenavista
La institución

Servicios en la Parroquia

Salud.

La parroquia cuenta con un sub-centro de salud, ubicado en la parte urbana, el cual está equipado con elementos básicos para suplir emergencias leves, en caso de tratarse algo de suma emergencia y no tratable en el lugar, el paciente es trasladado inmediatamente a Chaguarpamba o a la ciudad de Loja para que reciba la atención debida.

El puesto de salud presta los servicios de atención al público en primeros auxilios, tratamiento de enfermedades que no requieran la atención de un especialista, y atención odontológica.

De acuerdo al perfil epidemiológico las enfermedades más comunes son las infecciones respiratorias agudas (IRAS), la parasitosis y las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) se visibilizan más en los infantes, el resto de las enfermedades pertenecen a la población adulta.

De acuerdo a los indicadores analizado, la tasa de mortalidad para el año 2015 es 38 personas por cada 1.000 habitantes y el número de defunciones para el mismo período es de 46, esto también se ajusta a la proyección de la población.

Educación.

La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Los servicios educativos a nivel cantonal y Parroquial están estructurados y ofertados en tres niveles básicos que son: Educación Inicial, Educación General Básica y el Bachillerato, ofertados en su totalidad por el estado, la cual depende de la nueva estructura establecida por el Ministerio de Educación a través de los distritos ubicados a nivel de la provincia de Loja.

Cuando se analiza la tasa de asistencia neta según el INEC, censo del 2010, en la parroquia asisten a establecimientos de educación básica el 89.2%, con menor asistencia en el sector rural; establecimientos de educación Primaria 93.2%, establecimientos de educación Secundaria 62.5%, cabe señalar que en el sector rural la asistencia a Educación Bachillerato alcanza 42.5%, debido a la escasa oferta de centros educativos de nivel medio y la educación Superior llega a 9.9%. Al hacer un comparativo entre la provincia y el cantón Chaguarpamba se observa que existe una mínima variación en las realidades provinciales y cantonales de asistencia escolar y en el nivel de bachillerato disminuye por debajo de la media de la provincia.

Cobertura y equipamiento.

Cada uno de los planteles educativos tanto del sector primario como secundario se encuentran bajo un normal desenvolvimiento de actividades en condiciones favorables, sin embargo, es necesario implementar un plan de mantenimiento de los locales en la zona.

La parroquia Buenavista cuenta con 7 unidades Educativas que comprende el nivel Básico y Bachillerato, en su cabecera parroquial cuenta con los planteles Escuela Fiscal Mixta Edison y Colegio de Bachillerato Juan Francisco Ontaneda. Los demás centros educativos se encuentran distribuidos alrededor de las mismas, en la siguiente tabla se detalla la información de las mismas.

Viviendas.

En cuanto al proyecto de viviendas por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, dentro de la parroquia existen aproximadamente entre 5 a 10 viviendas construidas. El valor varía debido a los escasos registros para la parroquia.

Acceso de la población a la vivienda.

El acceso a la vivienda y las condiciones de la misma, se constituyen factores de análisis para determinar la calidad de vida de las poblaciones de la parroquia.

Dentro de este aspecto se considerará la situación de la vivienda según la información otorgada por el INEC, la misma que servirá para el análisis del tipo de vivienda, las condiciones de habitualidad, tenencia y distribución, que nos ayudara a reflejar la calidad de vida de cada persona, así que una vivienda inadecuada o de mala calidad y con hacinamiento demuestran manifestaciones de pobreza.